lunes, 30 de enero de 2012
LA PAZ
No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella. Y no es suficiente co creer. Hay que trabajar para conseguirla.
EL REPORTAJE
David Susí/Torredonjimeno
Cercanía, interacción y la reivindicación de un mundo mejor fueron los ingredientes de la primera actuación en directo de Paco Damas en su municipio natal. Su espectáculo Que a todas las balas se les haga de noche contribuye a conmemorar el Día de la Paz y la No Violencia, que será el miércoles.
Un público entregado arropó a Paco Damas en su primera actuación en Torredonjimeno. El cantautor destacó precisamente la participación de los asistentes, tanto a los pies del escenario como sobre él, que presentaron poemas alusivos a las canciones que interpretó Damas, incluidas en su álbum Que a todas las balas se les haga de noche. .
“Cantar en Torredonjimeno es volver a las raíces, al lugar donde aprendí a tocar las primeras notas de la guitarra, a escribir los primeros poemas, a soñar con la música y a ser feliz con ella. Es un placer volver después de tantos años a aquellos recuerdos. Y también una responsabilidad”, manifestó el autor, que a pesar de haber actuado en otros puntos de la provincia, hasta ayer no tuvo ocasión de hacerlo en su pueblo. Lo hizo pocos días después de presentar su proyecto en la sede de la SGAE, en Madrid, junto con un importante número de poetas y cantautores. En realidad, Que a todas las balas se les haga de noche es un proyecto más amplio. Se trata de una propuesta didáctica, encaminada a llevar la cultura de la paz a las aulas. El disco cuenta con las colaboraciones de Juan Carlos Mestre, Mónica Molina y Amparanoia.
Cercanía, interacción y la reivindicación de un mundo mejor fueron los ingredientes de la primera actuación en directo de Paco Damas en su municipio natal. Su espectáculo Que a todas las balas se les haga de noche contribuye a conmemorar el Día de la Paz y la No Violencia, que será el miércoles.
Un público entregado arropó a Paco Damas en su primera actuación en Torredonjimeno. El cantautor destacó precisamente la participación de los asistentes, tanto a los pies del escenario como sobre él, que presentaron poemas alusivos a las canciones que interpretó Damas, incluidas en su álbum Que a todas las balas se les haga de noche. .
“Cantar en Torredonjimeno es volver a las raíces, al lugar donde aprendí a tocar las primeras notas de la guitarra, a escribir los primeros poemas, a soñar con la música y a ser feliz con ella. Es un placer volver después de tantos años a aquellos recuerdos. Y también una responsabilidad”, manifestó el autor, que a pesar de haber actuado en otros puntos de la provincia, hasta ayer no tuvo ocasión de hacerlo en su pueblo. Lo hizo pocos días después de presentar su proyecto en la sede de la SGAE, en Madrid, junto con un importante número de poetas y cantautores. En realidad, Que a todas las balas se les haga de noche es un proyecto más amplio. Se trata de una propuesta didáctica, encaminada a llevar la cultura de la paz a las aulas. El disco cuenta con las colaboraciones de Juan Carlos Mestre, Mónica Molina y Amparanoia.
jueves, 26 de enero de 2012
VERBOS: MODO INDICATIVO, SUBJUNTIVO E IMPERATIVO
MODO INDICATIVO
Formas
simples
Persona Presente
Gramatical
yo he
tú has
él/usted ha
nosotros hemos
vosotros habéis
ellos/ustedes han
Pretérito
imperfecto
yo había
tú habías
él/usted había
nosotros habíamos
vosotros habíais
ellos/ustedes habían
Pretérito
perfecto simple
yo hube
tú hubiste
él/usted hubo
nosotros hubimos
vosotros hubisteis
ellos/ustedes hubieron
Futuro
simple
yo habré
tú habrás
él/usted habrá
nosotros habremos
vosotros habréis
ellos/ustedes habrán
Condicional
simple
yo habría
tú habrías
él/usted habría
nosotros habríamos
vosotros habríais
ellos/ustedes habrían
MODO SUBJUNTIVO
Formas
simples
Presente
yo haya
tú hayas
él/usted haya
nosotros hayamos
vosotros hayáis
ellos/ustedes hayan
Pretérito
imperfecto
yo hubiera o hubiese
tú hubieras o hubieses
él/usted hubiera o hubiese
nosotros hubiéramos o hubiésemos
vosotros hubierais o hubieseis
ellos/ustedes hubieran o hubiesen
Futuro
simple
yo hubiere
tú hubieres
él/usted hubiere
nosotros hubiéremos
vosotros hubiereis
ellos/ustedes hubieren
MODO IMPERATIVO
he (tú)
habed (vosotros, vosotras)
Nota: En el presente de indicativo, el verbo haber tiene una forma especial: hay, que no tiene nunca sujeto. Por ejemplo, ``¿Hay manzanas?´´.
Formas
simples
Persona Presente
Gramatical
yo he
tú has
él/usted ha
nosotros hemos
vosotros habéis
ellos/ustedes han
Pretérito
imperfecto
yo había
tú habías
él/usted había
nosotros habíamos
vosotros habíais
ellos/ustedes habían
Pretérito
perfecto simple
yo hube
tú hubiste
él/usted hubo
nosotros hubimos
vosotros hubisteis
ellos/ustedes hubieron
Futuro
simple
yo habré
tú habrás
él/usted habrá
nosotros habremos
vosotros habréis
ellos/ustedes habrán
Condicional
simple
yo habría
tú habrías
él/usted habría
nosotros habríamos
vosotros habríais
ellos/ustedes habrían
MODO SUBJUNTIVO
Formas
simples
Presente
yo haya
tú hayas
él/usted haya
nosotros hayamos
vosotros hayáis
ellos/ustedes hayan
Pretérito
imperfecto
yo hubiera o hubiese
tú hubieras o hubieses
él/usted hubiera o hubiese
nosotros hubiéramos o hubiésemos
vosotros hubierais o hubieseis
ellos/ustedes hubieran o hubiesen
Futuro
simple
yo hubiere
tú hubieres
él/usted hubiere
nosotros hubiéremos
vosotros hubiereis
ellos/ustedes hubieren
MODO IMPERATIVO
he (tú)
habed (vosotros, vosotras)
Nota: En el presente de indicativo, el verbo haber tiene una forma especial: hay, que no tiene nunca sujeto. Por ejemplo, ``¿Hay manzanas?´´.
DICTADO
Como conclusión de la magistral progresión de los programas ``Mercury´´ (monoplaza), ``Gemini´´ (biplaza) y ``Apolo´´ (triplaza), el hombre se acercó a la Luna para poner finalmente el pie en su superficie (a bordo de la nave ``Apolo 11´´) el 21 de julio de 1969. Otras cinco misiones ``Apolo´´ consiguieron ampliar después esta primera exploración, desembarcando cada una dos hombres, y las tres últimas, además, pusieron a disposición de los astronautas un pequeño vehículo autónomo (el ``Rover F1´´) para extender y facilitar sus exploraciones.
Gran Larousse Universa, Ed. Espasa-calpe.
Gran Larousse Universa, Ed. Espasa-calpe.
7- Infórmate y completa los paréntesis y comillas
- Pablo Picasso ( Nacido el 25 de octubre de 1.881 en Málaga ( Andalucía) y falleció el 8 de abril de 1.973 en Mougins ( Francia ) pintó `` El pequeño picador ´´.
- Robert L. Stevenson ( autor de `` La isla del tesoro´´ ) nacido el 13 de noviembre de 1.850 en Edimburgo ( Escocia ), fallecido el 3 de diciembre de 1.894 en Vailima ( Samoa).
- Robert L. Stevenson ( autor de `` La isla del tesoro´´ ) nacido el 13 de noviembre de 1.850 en Edimburgo ( Escocia ), fallecido el 3 de diciembre de 1.894 en Vailima ( Samoa).
martes, 24 de enero de 2012
RESUMEN: LA RANA Y EL CARACOL
Trata de que un caracol le dice muchas cosas a una rana, como por ejemplo colosal, gigante... La rana decía que no, que ella era distinguida y que tenía la piel con un tono verde precioso. El caracol se subió encima de ella y dieron un salto para que el caracol se diera cuenta que sabía hacer algo bien. El salto resultó ser muy alto.
CONFLICTO RELIGIOSO
A pesar de los foros ecuménicos, que promocionan el diálogo entre los cristianos, en plena Europa perdura en la actualidad un conflicto con muchos aspectos religiosos. En el Ulster se enfrentan dos grupos: los católicos, que quieren la unión con Irlanda y son un 40% de la población, y los protestantes, que quieren seguir formando parte del Reino Unido y son el 60 %.
Las dos comunidades viven en barrios distintos y no suelen mezclarse. Hay partidos políticos confesionales de ambos bandos, en los que participan sacerdotes católicos y pastores protestantes, y se dedican a la política manteniendo el ambiente de enfrentamientos y violencia.
Los protestantes son descendientes de inmigrantes que llegaron tras el dominio inglés de Irlanda a partir de 1609.
El problema del Ulster tiene muchas causas, pero el conflicto territorial es clave. Los irlandeses consideran que se produce una ocupación ilegal de una zona de Irlanda por parte de los británicos, y la opción de unos y otros por formas diferentes de cristianismo ha sido un modo de diferenciación muy eficaz, que ha ayudado a que las posturas sean más enconadas y las señas de identidad se radicalicen.
A pesar del tiempo transcurrido, ambas comunidades suelen tratarse como extrañas. La religión les sirve para identificarse como diferentes unos de otros, aunque en los últimos años parece que el conflicto ha entrado en vías de solución.
EL CASTILLO DE LA FLORESTA
El castillo de Almodóvar del río confiere personalidad paisajística a esta porción del Valle del Guadalquivir, asentado sobre un fuerte espigón rocoso en escarpe sobre el Planta del castillo río, en su margen derecha.
La fisonomía, que actualmente se advierte en este castillo, es el resultado final de un proceso de siglos, no conservándose vestigios de la fortaleza musulmana, pues las ampliaciones bajomedievales imposibilitan determinar su primitiva estructura. La actual tiene una superficie de 5.627 metros cuadrados; tiene planta poligonal que se adapta a la topografía del cerro y se organiza en torno a una plaza de armas cerrada por un perímetro de muralla y ocho torres de planta cuadrangular, excepto la Torre Redonda, macizadas hasta la altura del patio. Estas torres reciben los nombres de Torre Pequeña, Torreón del Moro, Torre Cuadrada, Torre de la Escuela, Torre de la Escucha y Torre de las Campanas; entre ellas, sobresale la del Homenaje, de 26 metros de altura, separada del perímetro y sobre la puerta de entrada.
Las transformaciones culminaron en la profunda restauración llevada a cabo en la primera década del siglo XX. Encargada por el conde de Torralba al arquitecto Adolfo Fernández Casanova que, al tiempo que recreció sustancialmente los alzados, incorporó elementos neogóticos al gusto de la época. Hoy día, es propiedad del marqués de la Motilla, siendo posible la visita al monumento.
La fisonomía, que actualmente se advierte en este castillo, es el resultado final de un proceso de siglos, no conservándose vestigios de la fortaleza musulmana, pues las ampliaciones bajomedievales imposibilitan determinar su primitiva estructura. La actual tiene una superficie de 5.627 metros cuadrados; tiene planta poligonal que se adapta a la topografía del cerro y se organiza en torno a una plaza de armas cerrada por un perímetro de muralla y ocho torres de planta cuadrangular, excepto la Torre Redonda, macizadas hasta la altura del patio. Estas torres reciben los nombres de Torre Pequeña, Torreón del Moro, Torre Cuadrada, Torre de la Escuela, Torre de la Escucha y Torre de las Campanas; entre ellas, sobresale la del Homenaje, de 26 metros de altura, separada del perímetro y sobre la puerta de entrada.
Las transformaciones culminaron en la profunda restauración llevada a cabo en la primera década del siglo XX. Encargada por el conde de Torralba al arquitecto Adolfo Fernández Casanova que, al tiempo que recreció sustancialmente los alzados, incorporó elementos neogóticos al gusto de la época. Hoy día, es propiedad del marqués de la Motilla, siendo posible la visita al monumento.
![](http://pictures.todocoleccion.net/tc/2009/08/26/14718719.jpg)
LAS NAVIDADES DE ANA BELEN GODINO
Por fin llega la Navidad, y con ella las vacaciones, las Navidades para mi son unas fiestas muy bonitas, pues aparte de celebrar el nacimiento de Jesús, también en estas fechas naci yo.
Todo empieza para mi en el puente de La Constitución. Cuando adornamos mi casa, colocando el tradicional belén y nuestro arbol de navidad que es enorme, llega hasta el techo, el belén y los adornos del árbol lo ponemos mi madre y yo, y mi papá coloca el alumbrado y la estrella para el árbol. Ya son días de ilusión y de felicidad, esperando que pronto nos den las vacaciones, que en los ultimos dias de clase lo pasamos estupendamente haciendo manualidades de navidad y cantando villancicos en clase de música, en el ultimo dia de clase nos llevamos juegos de mesa, panderetas, etc, y lo pasamos muy bien, y lo mejor de todo para mi, es que le he dado a mis padres la alegria de llevarle buenas calificaciones. Ya en dias proximos a navidad, todo es preparar la cena de nochebuena que la celebramos todos juntos con la familia de mi papá, y nos inflamos de jugar mis primos y yo. Lo pasamos muy bien comiendo y cantando villancicos. Despues tarda poco en llegar mi cumpleaños que es el dia 27, en el que invité a todas mis amigas, primos/as a celebrarlo, lo hacemos en mi chochera, para mi es un dia muy feliz porque todo el dia lo pasamos mi mama y yo organizando mi cumpleaños pero lo mejor es cuando me entregan los regalos de todos los invitados, que cada año me lo traen mas bonito. De seguido no terminamos unas cuando tenemos otras, llega la nochevieja, en este caso nos juntamos toda la familia de mi mama que aunque hay menos primos con los que jugar tambien lo paso muy bien, cenando platos muy ricos, hasta la hora de las uvas, donde nos reimos todos un monton al ver que mi prima Raquel en vez de uvas, comió doce cobollos. Despues todo son besos y abrazos, felicitandonos el nuevo año, la sidra el champan y los mantecados, y a mi me gusta tomarme una copita de licor de manzana. Cuando nos da sueño nos vamos a nuestras casas, y a otro dia lo pasamos tranquilos y relajados.
Ya esperando el dia de la cabalgata de reyes, que nos juntamos todos en la casa de mis abuelos, que pasan por ayi los reyes, lo pasamos divinamente porque nos subimos al balcon para pillar caramelos y algunos regalos que nos da mi abuela. Despues nos vamos a dormir porque hay que madrugar para ver los regalos que nos han dejado los reyes. Me levanté corriendo en busca de mis regalos que me los dejan al lado del arbol, cual fue mi sorpresa cuando vi que me lo habian traido todo, y mi cesta de chuches. Me lo pase bomba en los dias posteriores hasta que volvimos al colegio.
Autor/a: Ana Belén Godino Blanca
lunes, 16 de enero de 2012
El elefante
El elefante delante
de su manada camina.
Cuatro patas siseantes
y la trompa entretenida.
Las orejas se le mueven
y, por su paso mecidas,
le abanican, con su ritmo
ladeado, la barvilla.
Los colmillos, con sus curvas,
cortan el aire y la brisa,
y, con su testuz de cuarzo,
abre en la selva autopistas.
Busca las charcas con agua
y, si no las ve, imagina
que se zambulle en un lago
que le sirve de piscina.
Todos los días se quita
el sudor de las costillas,
el polvo de rabo y patas
y el barro de las mejillas.
Come hojas de los árboles,
tiene memoria erudita,
sabe contar hasta ocho
y multiplica deprisa. [...]
de su manada camina.
Cuatro patas siseantes
y la trompa entretenida.
Las orejas se le mueven
y, por su paso mecidas,
le abanican, con su ritmo
ladeado, la barvilla.
Los colmillos, con sus curvas,
cortan el aire y la brisa,
y, con su testuz de cuarzo,
abre en la selva autopistas.
Busca las charcas con agua
y, si no las ve, imagina
que se zambulle en un lago
que le sirve de piscina.
Todos los días se quita
el sudor de las costillas,
el polvo de rabo y patas
y el barro de las mejillas.
Come hojas de los árboles,
tiene memoria erudita,
sabe contar hasta ocho
y multiplica deprisa. [...]
jueves, 12 de enero de 2012
Carta
Querida prima:
Quería saber como te fueron las navidades, porque a mí me fueron estupendamente. Me he pedido muchas cosas, como por ejemplo unas zapatillas, tengo muchas ganas de verte y de abrazarte, porque desde el día de mi cumpleaños no nos hemos visto, y te hecho de menos; como tu me echarás a mi, tengo curiosidad por saber tus calificaciones, porque yo las he sacado muy bien. Espero que me contestes, porque tengo ganas de saber tus cosas y como te lo has pasado. Ojalá los reyes magos te hayan traído lo que le has pedido. Bueno, es hora de que me despida:
Besos y abrazos de Ana Belén Godino.
Quería saber como te fueron las navidades, porque a mí me fueron estupendamente. Me he pedido muchas cosas, como por ejemplo unas zapatillas, tengo muchas ganas de verte y de abrazarte, porque desde el día de mi cumpleaños no nos hemos visto, y te hecho de menos; como tu me echarás a mi, tengo curiosidad por saber tus calificaciones, porque yo las he sacado muy bien. Espero que me contestes, porque tengo ganas de saber tus cosas y como te lo has pasado. Ojalá los reyes magos te hayan traído lo que le has pedido. Bueno, es hora de que me despida:
Besos y abrazos de Ana Belén Godino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)